Para ver el Blog de Volskchinet pincha en la imágen de debajo:
CANCIONES PARA RODAR....
lunes, 30 de mayo de 2011
ANTES Y DESPUES.
Para ver el Blog de Volskchinet pincha en la imágen de debajo:
domingo, 29 de mayo de 2011
TRANSPORTE DE LAS ISLAS: LA PALMA

Alguna vez hemos hablado aqui de aquellas famosas guaguas palmeras de madera y lata que recorrían el norte de la isla haciendo el servicio de tranporte público durante décadas. Recuerdo que desde Barlovento a Garafía la pista era de tierra, y no se asfaltó hasta finales de los 70...ir dentro, sentado en aquel sillón de madera y skay, por pistas sin asfalto y bacheadas era lo más parecido a viajar en una coctelera..

Este ejemplar, una Austin TF 16377, es una de las pocas que aún se conservan en la cochera de la actual empresa de transportes de la Palma... podemos verla en una foto de los años 50 y en otra de principios de los 80..

Aparte de las Austin, con el tiempo llegaron 2 modelos de Mercedes, cuyo nombre ignoro, pero que eran conocidas como "las chatas" por carecer del característico morro de sus compañeras de garaje.

Piezas de museo que ojalá no acaben desvencijadas en algún desguace, y pasen a formar parte del patrimonio cultural de la isla en algún museo del transporte, que si se creara en la Palma, nos asombraría a todos por la cantidad y calidad de automóviles clásicos y antiguos allí existentes...



BAYWINDOS T2B CABRIO
sábado, 28 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
CANARIAS INDUSTRIAL 3: EL ELECTRÓN DE LA PALMA










El Electrón no fue la única. En el norte de la isla, en el municio de San Andrés y Sauces, aún funciona otra central Hidroeléctrica (la única de Canarias en la actualidad), la llamada Central del Mulato, dentro del precioso paraje protegido del Bosque de los Tilos (y que tengo el honor de conocer por dentro), que aunque de principios del siglo XX, tiene su encanto. Pronto verá aumentada su capacidad de 1,5 a 5 megawatios.


martes, 24 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
EL INGENIO AZUCARERO DE SIBORA, EN LOS SILOS. (CANARIAS INDUSTRIAL 2)
Tras contactar con un par de locos por los aircooled, al final nos vimos Eduardo y yo haciendo el photoshot y la consiguiente excursión. Este es el edificio, hoy en dia almacén de empaquetado de la finca anexa, y antaño la mayor fábrica de transformación de caña en azucar y ron en toda la isla:



Un poquito de historia: La caña de azúcar
Se trata del cultivo dominante en la primera etapa de la historia económica de Canarias, coincidiendo su desarrollo con el proceso más fuerte de la colonización (finales del siglo XV-mediados del s XVI). La caña fue el primer monocultivo sobre el que se volcaron la mayoría de las fuerzas productivas de las Islas, afectando su uso a una gran parte del territorio. La competencia de otros territorios, como Marruecos y Cuba, hicieron que entrara en crisis y dejara de ser rentable su cultivo.
Así que tempranito cogí mi doka y me fui a la gasolinera del Mirador en San Juan de la Rambla, donde había quedado con Eduardo. Al llegar tomé esta instantánea de unos futuros bocatas de pata que campaban por el litoral que se vislumbra desde dicho mirador...
PARA VER MEJOR LAS FOTOS HACER CLICK SOBRE ELLAS.
DOKA RESURRECTION.......IMPOSSIBLE!!
Aqui vemos el 1.600cc doble admisión que según parece se reparó 5000 kilómetros antes de pararla: